AMANTÍSIMOS TITULARES
.jpeg)
Nuestra Hermandad ha contado con numerosas tallas de Cristo, la primera, posiblemente del círculo de Pedro Roldán, quemada en los sucesos de 1936 en el Convento de Santo Domingo; tras esto se encarga una nueva imagen a José Bottaro, que será sustituida, finalmente, por la actual de Francisco Buiza Fernández, bendecida en 1977.
Actualmente conservamos en nuestra Casa de Hermandad la mascarilla de la imagen fundacional y de la que realizará Jose Bottaro.
SANTÍSIMO CRISTO DEL DESCENDIMIENTO


Mascarilla de la primera imagen del Santísimo Cristo del Descendimiento, anónima, atribuida al círculo de Pedro Roldán S. XVIII
Mascarilla de la segunda imagen del Santísimo Cristo del Descendimiento, obra de Juan José Bottaro 1940

La actual talla de Nuestra Señora de los Dolores es obra de Francisco Buiza de 1977 y vino a sustituir a la actual Virgen en su Quinta Angustia.
La Virgen de los Dolores procesiona junto al Señor del Descendimiento en el paso de misterio cada tarde del Viernes Santo.
El segundo sábado de mayo sale en Rosario Vespertino por las calles de la feligresía.
El Triduo en su honor tiene lugar la semana siguiente al día 15 de septiembre, siendo el tercer día del Triduo el pregón dedicado a nuestra Titular.
NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES
La Sagrada imagen de la Virgen en su Quinta Angustia es una obra de escuela valenciana, del siglo XVIII, que fue sustituida por la actual Virgen de los Dolores.
Esta imagen ha sufrido numerosas restauraciones entre ellas la realizada por Miguel Láinez Capote, en 1940, o por Luis González Rey en 2003, quien hace un nuevo candelero y la estructura de forma sedente.
En 2013, a través de un Cabildo se aprueba incorporar al título de la Hermandad como Titular a María Santísima en su Quinta Angustia, decisión que refrenda el Secretariado Diocesano para las Hermandades y Cofradías en la Cuaresma de 2014.
.jpeg)
MARÍA SANTÍSIMA EN SU QUINTA ANGUSTA
Nuestro Sacro Misterio lo completan el apóstol San Juan (1992), Santa María Magdalena (1991), Santa María de Cleofás (1993) y Santa María Salomé(1993) todas obras de N. H. D. Luis González Rey, junto a los Santo Varones, José de Arimatea y Nicodemo, subidos a la escalera descendiendo el cuerpo de nuestro Señor Jesucristo, obras de Francisco Buiza terminadas por su discípulo Francisco Berlanga en 1985.
Las imágenes de San Juan y María Magdalena que procesionaban anteriormente eran de autor anónimo y cedidas por la Parroquia del Rosario. Los Santos Varones también eran obras anónimas de los que se conservan el busto de Nicodemo en la Casa de Hermandad, y la imagen de José de Arimatea, reformada como San Francisco, se encuentra en la Parroquia de San Lorenzo, en el retablo donde se venera la Divina Pastora.

SACRO MISTERIO





